Ir al contenido principal

Nota 2: Toxicidad en los shampoo comunes liquidos = alopecia femenina


Nota 2: Toxicidad en los shampoo comunes liquidos


¿Por qué cambiar mi shampoo comercial por un shampoo sólido natural ?

Por que contienen: Sulfatos Cancerígenos, Parabenos Alergénicos, Siliconas Debilitantes
Sulfatos o tensioactivos: de acción limpiadora es tan fuerte que, si se abusa de ellos, pueden dejar reseco el cabello al remover sus aceites naturales, dejándolo sin defensa propia. Tienen reactivos cancerígenos.
Parabenos: tóxicos, disruptores endocrinos y provocan caída del cabello. provocan el envejecimiento prematuro de la piel y los relacionan con la formación de cáncer mamario.
Fragancias artificiales: (para armar una sola fragancia artificial a veces usan más de 3000 compuestos químicos que causan: dan dolores de cabeza, irritación en el cuero cabelludo, problemas en el sistema nervioso)
PEG: sequedad en la piel, plastifica el pelo no permitiendo la oxigenación del mismo, lo recubre tanto q lo plastifica y cae.
Formaldehidos:  si bien están prohibidos por ley por ser cancerígenos las empresas incluyen en sus fórmulas compuestos químicos que en algún momento dado exudarán formaldehidos.
Siliconas: películas de plástico derivada del petróleo maquillaje del pelo no sana realmente no deja respirar al cuero cabelludo, el pelo de afina, anula la absorción de nutrientes.

Historia del Shampoo comercial …
¿Qué tiene de malo el champú?
 El champú es detergente, como el detergente para la lavadora, el lavavajillas y los productos para la limpieza del baño. Limpia la suciedad de tu pelo, pero es muy agresivo y también elimina los aceites naturales que hacen que tu pelo esté brillante, suave y fuerte. El champú no se introdujo en la sociedad hasta principios del siglo XX, antes de eso, mucha gente usaba pastillas de jabón. El jabón en pastilla puede lavar el cabello sin eliminar tantos aceites naturales como hace el champú. Por desgracia, no funciona muy bien en aguas duras. Cuando los niveles de minerales en el agua comenzaron a subir por la contaminación y las depuradoras, el jabón se convirtió en una mala opción para el aseo diario. Deja restos de espuma grasienta alrededor de tu bañera y en las puertas de la ducha. La cal (agua dura) hace que las escamas de tu pelo se levanten, por lo que el pelo está áspero y se enreda con facilidad. Al lavar con agua con un contenido alcalino muy alto y jabón de pastilla, la espuma que se produce se queda en el pelo, es mucho más difícil de lavar y aclarar, y deja tu cabeza hecha un desastre. El champú salió al mercado justo a tiempo, publicitando su única ventaja: se comporta igual tanto en agua dura como en blanda. Por lo tanto, era un producto “superior” a un viejo favorito, el jabón. Pero no vino sin problemas. Debido a que el champú es un limpiador tan agresivo como para eliminar todos los aceites naturales de tu pelo, se necesita algo para reponerlos. De esta forma nace el acondicionador. Si tu pelo no se engrasa con facilidad te darás cuenta de que lo tienes que lavar igualmente, porque pierde su aspecto lustroso al cabo de un par de días. Esto es porque los aceites del acondicionador no duran y necesitan ser reemplazados.
Tu cuero cabelludo nutre de aceites a tu cabello de forma natural. Eliminarlos causa daños y roturas a la larga. De alguna forma el acondicionador es una necesidad si se utiliza champú, ya que cubre el daño que éste ha provocado. Pero la trampa está en que, para empezar, no necesitas champú. Te estás gastando tu dinero en una gran botella de detergente perfumado.
La mayoría de los champúes contienen aceite mineral que es un subproducto del proceso de destilación del petróleo a la gasolina. Es tan abundante que cuesta más deshacerse de él que empaquetarlo y venderlo, por lo que termina por todas partes. Se añade a los champúes y acondicionadores de pelo para darle un brillo artificial que proviene del aceite espeso que te está cubriendo el pelo. El aceite mineral no puede absorberse por la piel como lo hacen otros aceites, por lo que se queda en la parte superior y forma una barrera que tapona la piel y evita que los aceites y las toxinas sean expulsados por la epidermis, lo que es una parte normal del ciclo de la vida de tu piel. Esta es una de las razones por las que cuanto más champú usas, más a menudo que hay que usarlo. A la larga, el pelo cubierto con aceite mineral se hace más débil, y más propenso a sufrir daños
El SLS (N. de la T. : laurilsulfato sódico y SDS en inglés y en muchas listas de ingredientes) y el SLFS (laurilsulfato sódico) son irritantes de la piel y los ojos que también actúa como agente espumante en jabones, champús, pastas de dientes, líquido para lavar platos… y casi todo lo que produce abundante espuma. La Ficha de Datos de Seguridad (FDS), o en inglés Material Safety Data Sheet (MSDS), es un documento que indica las particularidades y propiedades de una determinada sustancia para su adecuado uso. Este documento recomienda evitar el contacto del cuerpo con SLS, también sitúa a los bebés y los niños (cuyo ojo se están desarrollando a un ritmo más rápido) en situación de riesgo por un desarrollo incorrecto del ojo cuando el SLS es absorbido por la piel ya que se acumula en los tejidos del ojo. Debido a los niveles residuales en los órganos internos, se cuestiona la seguridad de nuestras tasas actuales de exposición. “Detractores” y las empresas que venden productos que contienen estos ingredientes afirman que un contacto breve (enjabonar y enjuagar) no es suficiente para que se acumule, y que por sí solo, la cantidad de SLS que contiene el producto no causa daños. Esto es básicamente cierto, sin embargo no tienen en cuenta ni los informes recientes (en los últimos cinco años) ni la exposición debida a la mucha cantidad de productos que contienen SDS / SLFS y con qué frecuencia los usamos, ni por supuesto, la reacción química conocida con otros ingredientes se encuentran comúnmente en estos productos. Aunque estas dos sustancias no son cancerígenas, cuando se mezclan con otros ingredientes que se encuentran comúnmente en botellas de champú, pueden provocar que se formen nitratos cancerígenos. Su uso con moderación, incluso en grandes cantidades, probablemente no te va a matar – pero ciertamente no mejorará tu salud. Tampoco el porcentaje de SDS o SLFS que es seguro para su uso en champús y pastas de dientes no se respeta tanto como debiera.
En su informe final sobre la seguridad del lauril sulfato de sodio, la revista del Colegio Americano de Toxicología señala que este principio tiene un “efecto degenerativo de las membranas celulares, debido a sus propiedades en la desnaturalización proteica”. Es más, la revista agrega: “Pueden ocurrir niveles altos de absorción a través de la piel incluso a niveles de concentración bajos. “
Curiosamente la revista señala que el lauril sulfato de sodio “se utiliza en todo el mundo en estudios clínicos como un irritante de la piel”.
La publicación expresó preocupaciones adicionales:
  • Nitrosaminas cancerígenas pueden formarse en el proceso de fabricación del lauril sulfato de sodio o por tu inter-reacciónes con otros componentes que contengan nitrógeno dentro de una formulación que utilice este ingrediente.
  • Otros estudios han indicado que el lauril sulfato de sodio penetra por la piel y se acumula a niveles residuales en el corazón, el hígado, los pulmones y el cerebro. Esto plantea la cuestión de si podría ser una amenaza potencial grave para la salud por su uso en champús, limpiadores y pastas de dientes.
  • Sin embargo otras investigaciones han indicado que el lauril sulfato de sodio puede ser perjudicial para el sistema inmunológico, especialmente el de la piel. Las capas de la piel puede separarse e inflamarse debido a la desnaturalización de sus proteínas.
  • A pesar de lauril sulfato de sodio no es carcinogénico en estudios experimentales, se ha demostrado que causa graves alteraciones epidérmicas en la zona en que se aplica, lo que se indica la necesidad de análisis sobre la posibilidad de que causen tumores.
  • Otros estudios adicionales han encontrado que el lauril sulfato de sodio se acumula en gran medida en la superficie de la piel y en los folículos pilosos. Daños al folículo piloso podrían derivarse de dicho depósito.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nota N° 6: "Dale Brillo a tu pelo"💖💖💖💖

Nota N°6: "Dale Brillo a tu pelo"💖💖💖💖 las siliconas dan Brillo al pelo peor al dejarlas podemos ayudar a nuestro cabello a recuperar su Brillo  habitual  con las siguientes herramientas naturales: -Enjuagar nuestro pelo con VM (vinagre de manzana) (forma de preparlo en nota 3 del Blog) -Enjuagues entre-lavados de limón (forma de preparlo en nota 3 del Blog) - Aceite de jojoba (una vez finalizado el lavado y los pasos de enjuague Natural y crema de enjuague (opcional) secamos el pelo con toalla y colocamos en las puntas unas gotitas (tamaño moneda de 5ctvs) -Ultimo enjuague en la ducha de AGUA FRÍA -Mascarilla Pre-Lavado de Miel y Áloe Vera dejarlo 20 minutos -Enjuague entre lavados de manzanilla o incluso el enjuague de VM que va después de lavar con ChauPoo usar infusión de manzanilla para diluir el Vinagre de Manzana(VM): en una taza 2/3 de infusión de manzanilla y 1/3 de VM - Exfoliación del Cabello : preparar 4 cdas azúcar, 2 de café, 2 miel y 2 d...

Nota Nº1: ¿Qué es el ChauPoo? ¿Cómo se usa un Shampoo Sólido?Por que en Chaupoo te damos 2 shampoo distintos...

Nota Nª1:  ¿Qué es el ChauPoo? ¿Cómo se usa un Shampoo Sólido? Es un shampoo solido 100% Natural. lo más importante es que en sus componentes no vas a encontrar ningún ingrediente de origen sintético derivado del petróleo. CHAUPOO es un shampoo concentrado con todos los aditivos para mejorar tu pelo. Es la reinventada antigua pastilla de shampoo que usaban las abuelas para lavar su pelo, antes de 1930 cuando no había tantas alopecias femenina (resultado de los actuales shampoo en botella líquidos). Cómo funciona la industria del cuidado capilar? Cuanto más te vendan... más ganan ellos, cuanto más te pongas en el cabello... más venden ellos... más ganan ellos. Cuanto mas necesites productos comerciales... más beneficios reciben las empresas. Te proponemos algo distinto... que cada vez necesites menos para tener el cabello cada vez mejor! En realidad en cuanto a productos químicos en el cabello: menos es mas! Al pelo hay que dejar d...

Nota Nº 15: Como se utiliza el Serum facial Anti-Age Nocturno?

Nota Nº 15: Como se utiliza el Serum facial Anti-Age Nocturno?   Por que este Serum Nocturno es tan especial? Veamos su composición: Esta compuesto por: -Aceite de Rosa mosqueta -Aceite de Argán -Aceite de Germen de Trigo -Aceite de jojoba -Aceite esencial de Lavanda Estos aceites son los mejores del mercado en Argentina para   retrasar los signos del envejecimiento Al ser un serum concentrado y no una crema tiene una durabilidad increíble aproximadamente 3 o 4 meses. Beneficios y Prropiedades: Retrasa los signos de envejecimiento Prematuro y las arrugas, una potente acción antiedad que disminuye las líneas de expresión en la piel, nutre intensamente,   neutraliza los radicales libres y evita la formación de éstos, restaura el metabolismo natural de la piel, cuida las diferentes capas de la dermis,suavizante de la piel Mejoran las manchas de la piel, combate los efectos del foto-envejecimiento, rehidrata la piel seca, disminuye las cica...